Publicada el Miércoles, 15 de Mayo de 2024

La Comisión de Universidad, Innovación y Transformación Digital visita el centro de innovación agroalimentaria Eatex

Para conocer el proceso de elaboración de los proyectos llamados a dar respuesta a los retos del sector, a fin de generar una ventaja competitiva que redunde en el tejido empresarial y social

La Comisión de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha visitado hoy, a instancias de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, las instalaciones del hub de innovación EATEX, para conocer trabajo desarrollado por el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA) en relación con el plan complementario de agroalimentación.

 

Los Parlamentarios/as que han asistido han sido Ángel Ansa, (G.P. UPN), Kevin Lucero (G.P. PSN), Arantxa Izurdiaga (G.P. EH Bildu), María Solana (G.P. Geroa Bai), Miguel Garrido (G.P. Contigo-Zurekin) y Emilio Jiménez (Vox).

 

La delegación parlamentaria ha sido recibida por Silvia García, directora de EATEX, y Héctor Barbarin, director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

 

El objetivo de la visita, según han manifestado los parlamentarios y parlamentarias solicitantes, ha sido constatar cómo se materializan en proyectos concretos los retos que afronta el sector agroalimentario y los fondos destinados a este propósito.

 

Eatex Innovation Food, ubicado en el vivero de empresas tecnológicas del CEIN, en el Polígono Mocholi de Noain, nace como proyecto del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CTNA), surgido en  1981 y que se constituye en la actualidad como una asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa a más de 500 empresas. Se trata de un centro tecnológico de vanguardia que busca ser un referente nacional e internacional en la captación del conocimiento, proyectos de I+D+i, formación y servicios tecnológicos, todo ello aplicado a las necesidades reales de la industria.

 

Destinado, entre otros objetivos, al despliegue del Programa para el desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica se ha creado el hub de innovación EATEX, que da forma a los desafíos que requieren de respuestas novedosas para empresas y startups del sector agroalimentario, independientemente de su localización geográfica. A tal objeto, colabora con entidades investigadoras y científicas como INTIA, AIN, UPNA, Universidad de Navarra o Idab-CSIC.

 

Eatex ha sido instaurado dentro del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, aunque su meta es trascender al medio plazo que otorga la financiación de estos fondos.

 

Silvia García ha explicado que se trata de “cambiar el paradigma a una economía del conocimiento que se centre en la cooperación y la transferencia de ideas, con el fin de generar una ventaja competitiva que se traduzca en el retorno de los recursos empleados en la mejora del tejido empresarial y la riqueza de la sociedad”.

 

Lo que EATEX ofrece al conjunto de empresas del sector alimentario es detectar carencias, mejorar y acelerar la transferencia de soluciones tecnológicas concretas a la medida de las necesidades que les plantean, el acceso a un sólido entramado de sinergias y contactos gracias su equipo técnico experto y los encuentros que propician, así como seguimiento y colaboración activa para lograr el éxito.

 

“Es decir, asumimos el riesgo del desarrollo del I+D, y la empresa se compromete a incorporar y retribuir el resultado si este es provechoso”, ha indicado Héctor Barbarin. “A veces hacer visualizar el valor de la tecnología es lo difícil, porque tiene que converger el ideal con la realidad”, ha precisado.

 

Se ha trasladado a los Parlamentarios y Parlamentarias el papel que los legisladores tienen en el crecimiento de las sociedades, puesto que tecnología y regulación van de la mano. En este sentido, el director de CNTA ha afirmado que “la rigidez en la legislación es muchas veces vista por las empresas como un freno y se buscan mercados con menos trabas a la innovación, como Estados Unidos o Asia”.

 

“Tampoco nos olvidemos -ha agregado Barbarin- que aquellos países que destinan un porcentaje significativo de su presupuesto a investigación y desarrollo son precisamente los más ricos, además de atraer capital humano. Propiciar la innovación sería un factor competitivo muy favorable para Navarra, a la que queremos situar como un foco de atracción de talento. Este modelo se puede complementar con medidas fiscales o la creación de redes logísticas”, ha concluido.

 

En el curso de la presentación se ha informado también de los diferentes proyectos realizados, así como de las acciones destinadas a captar oportunidades, reunir profesionales en talleres de formación e intercambio de ideas, y dar a conocer su labor en diferentes jornadas.

 

Concluida la exposición, y agradeciendo la información ofrecida, se ha iniciado un diálogo entre los Parlametarios y Parlamentarias y los responsables de EATEX centrado en la toma de decisiones del Legislativo y, más en concreto, en la negociación del traspaso de la competencia de I+D que se negocia ahora mismo con el Estado.